Así sea. Y nosotros que lo veamos como testigos del anhelado cambio. Buena señal será. ¡Si señor!
lunes, 28 de diciembre de 2009
¡Un año más!
Así sea. Y nosotros que lo veamos como testigos del anhelado cambio. Buena señal será. ¡Si señor!
viernes, 18 de diciembre de 2009
Se recoge lo que se siembre (II)
Con esta pincelada sobre reumatología, que mis lectores pueden ver ampliada junto a un elevado número de consejos médicos, si acceden a tan rico contenido en la página web www.sabervivir.es
miércoles, 9 de diciembre de 2009
"Se recoge lo que se siembra" ( 1 )
Cuando se llega a una edad muy avanzada se percata uno de lo mal que generalmente hemos tratado a nuestro propio organismo. Con ese pecado, llevamos la penitencia de entrar en un carrusel de enfermedades más bien crónicas que nos viene a aguar la fiesta del cumpleaños.
Estos días ha llegado a mis manos una revista ("Gente saludable") que de forma gratuita he recibido y ojeando la misma me he encontrado con importantes recomendaciones, como la que nos hace el doctor Juan Tamargo (catedrático de farmacología de la Complutense de Madrid) en la que incide en la importancia de aprender a utilizar bien los medicamentos, ya que seis de cada diez españoles se automedican, y la mayoría son mujeres que prefieren seguir el consejo de algún familiar o amigo que acudir al médico. Igualmente nos recuerda que ciertos fármacos dejan de hacer efecto cuando el organismo se habitúa a ellos. Todo ésto y más es lo que el doctor Tamargo nos muestra en su recomendación, en la que incluye un informe de la Agencia Española del Medicamento, que resulta digno de tener en cuenta, ya que cada año mueren en nuestro país más de 8.000 personas generalmente por graves hemorragias digestivas producidas por errores al tomar fármacos de manera indebida.
En la citada revista otros relevantes doctores nos comentan lo perjudicial del sobrepeso, así como la importancia de la revisión sistemática de los ojos desde antes de los 40 años, en especial la tensión ocular y por supuesto no olvidan lo nocivo del tabaco y el alcohol y un sin fin de dolencias que pueden pasar a mayores si no se toman las medidas a tiempo.
La referida publicación, que hasta hace unos días era -para mí- una completa desconocida, hace una labor pedagógica de lo que debemos saber para que nuestro organismo funcione lo menos mal posible y reparar los excesos que han dejado su huella negativa en el transcurso de los años, haciendo con ello bueno el refrán al que hacíamos referencia al inicio del escrito, con aquello de "que se recoge lo que se siembra". A este respecto, considero de interés el volver a escribir proximamente sobre el contenido de esta revista, en base a otros consejos médicos, que sin duda serán bien acogidos por quienes entran a husmear los textos de mi blog.
Así pues, continuara...
martes, 1 de diciembre de 2009
Lo que el mundo cambió en los últimos 60 años
Africa dejó de ser un conjunto de estados de tipo colonial, en el que los colonos europeos ostentaban los poderes mientras continuaban esquilmando las riquezas del subsuelo como piedras preciosas y petroleo y´encarcelaban a los nativos que se resistían a ello, como es el caso de Mandela (en Sud Africa) que paso de la cárcel a la presidencia de un gobierno de apoyo unánime de la población negra. Otro tanto courrió con el Congo belga y la antigua Rodesia y un largo etcetera de naciones que ¡al fin! se independizaban absolutamente.
En el continente americano pudieron - tras largos años de luchas intestinas, provocadas por sus vecinos del norte, los EEUU- comenzar su propio camino y así, con errores y aciertos, Venezuela, Cuba, Bolivia, Chile, Argentina, Ecuador, Brasil y Uruguay han roto el cordón umbilical que les atenazaba desde Wasinton. Es más, los propios norteamericanos han dado su confianza a un hombre de raza negra para ocupar la Casa Blanca, cuando tan apenas hace 40 años los negros no podían ni compartir los servicios públicos con los blancos.
En Asía, el confusionismo creado es ya de por sí un disloque. Nada en absoluto es igual tras cuatro décadas. El valeroso pueblo wietnamita le hizo morder el polvo de la derrota militar a la primera potencia mundial y es hoy un país normal con su propio sistema, al igual que ocurre con China, que tras la dureza de una profunda revolución se ha convertido en la segunda potencia económica del mundo.
En el oriente medio el petroleo lo ha convertido en un infuierno.
Incluso en Europa han surgido cambios que han desvertebrado a la Unión Sovietica, convirtiendo aquel fuerte estado en una serie de países que han creado sus propias formulas de vida ajenas por completo a Moscu.
La reunificación de la Alemania Occidental con la Oriental fue todo un símbolo.
Y por supuesto la normalización - incluso integrandose en la Unión Europea- de paises como Polonia, Rumania, la república checa (tras su separación de Eslovaquía) y Hungría es algo que nadie en absoluto pensaba en los años 60 que pudiera ocurrir. Caso similar - pero que se logró con un baño de sangre- pudieramos decir de Yugoslavia, que de ser un estado unido y en alza económica se convirtió en diversos países completamente enfrentados entre sí.
Como en todos los sitios cuecen habas y en el mío a calderadas, también en España se ha producido un tremendo cambio interior y de aquella Castilla la Vieja (hoy Castilla León) se han despredido Santander (que ha pasado a ser autónoma como Cantabria, y lo mismo ocurre con Logroño, hoy denominada Región de La Rioja. Esto es así para bien o para mal. España esta formada por un estado con 17 comunidades autónomas, cosa que en los años 60 no nos podiamos ni imaginar.
Conclusión el mundo sigue dando vueltas sobre sí mismo y con la perspectiva que dan los años transcurridos, termina uno asombrado de lo que ha sido testigo vivo de la transformación histórica que se ha producido.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Los "viejos" al poder
De hecho no hay enemigo peor que la euforia desmedida y la excesiva confianza en la capacidad intelectual para estrellarse contra la primera contrariedad que uno se encuentra en la vida. Conviene recordar que Roma entró en su declive cuando el poder cayó en manos de los jóvenes senadores, que fueron arrebatándoselo progresivamente a los ancianos que habían gobernado muy bien a lo largo de muchos años haciéndolo con inteligencia y grandes dosis de experiencia y sentido común.
En este país llamado España, se vislumbran síntomas de que la cosa esta ocurriendo al contrario. Los "viejos" parecen decididos a volver a su prestigioso pasado y ahí están. El último caso lo tenemos en un anciano octogenario (Alberto Oliart) que fue ministro de industria y energía en el primer gobierno de Adolfo Suarez, hasta que éste le propuso en 1980 como ministro de Sanidad y seguridad social y por último, tras el golpe de estado de 1981, pasó a ser el primer civil que ocupaba el cargo de ministro de la defensa.
Este hombre, con una valía fuera de lo común. ha sido nombrado recientemente por el gobierno socialista de Rodriguez Zapatero responsable máximo de radio televisión española. Este hombre, de derechas de toda la vida y que declara que de televisión no entiende nada de nada, es el último "viejo" que regresa a los despachos del poder, sin duda para desesperación de quienes permanecían a la espera, cargados con un bagaje de conocimientos en la materia, para desempeñar la responsabilidad y el poder que han visto como pasaba frente a sus propias narices para otorgarselo al abuelete Oliart, (81 años) que no tiene ni puñetera idea de esa arma manipuladora que es la televisión pública.
Aquí solo caben dos supuestos para comprender lo ocurrido:
Uno.- Que no es ningún camelo eso de que"los viejos retoman el poder"
Dos.- Que a Zapatero se le ha ido la hoya y nos hace comulgar con ruedas de molino al sacarse de la manga a este "viejo" de la derecha de toda la vida para obsequiarnoslo -incluso con lazo y envoltura - con motivo de las próximas fiestas navideñas y de año nuevo.
Una cosa es cierta; los viejos existimos y a pesar de los achaque propios de la edad. ahí seguimos dispuestos a convertirnos en la savia joven que renueve este país. Ja...ja...ja... (Soñar no cuesta nada).
viernes, 6 de noviembre de 2009
Adiós al viejo profesor
Queda su obra para la posteridad. Infinidad de libros y artículos - a cual mejor- es la herencia que nos ha dejado. Recuerdo haber leído "Muertes de perro", que reflejaba maravillosamente una denuncia de la situación de un pueblo sometido a una dictadura. Quiero pensar la rabia contenida con que escribió ese - y otros libros- durante sus 37 años de exilio. La odiosa dictadura le había despojado de lo más sagrado para él; la posibilidad de haber podido vivir con placidez en sus propias raíces de las que se vio desojado. Mientras ejercía como profesor en diversas universidades americanas, es seguro que su añoranza por la España que él soñó sería lo que le hacia fuerte como un roble para algún día volver a vivir su propia identidad, como así ha sido, hasta que, tras un incesante trabajo en el día a día consideró que el balance ¡al fin! le había sido favorable.
Su fecunda obra literaria no tiene parangón. Su forma de vida tampoco. Los que ya nos encontramos en esa senda que nos conduce al irremediable final, hemos visto en Ayala el prototipo del hombre que estimula a sus congeneres y ejemplariza con su buen hacer a miles de jóvenes que han pasado por sus aulas.
La "nueva" España que le ofreció las vivencias que el ansiaba en su juventud supo recompensarle dignamente con los máximos galardones. Es más, el mundo de las letras donde su obra gozaba de un reconocido prestigio también supo estar a la altura que él merecía y le otorgó títulos y galardones e incluso se le nominó para el Novel de literatura.
103 años de intensa vida se nos han escapado con el fallecimiento de este genial hombre, que considerabamos inmortal.
Gracias Ayala por lo que varias generaciones de españoles hemos aprendido de tí. Nuestro recuerdo en este adiós va envuelto con la admiración que todos sentimos por lo que has sido y por el legado que nos dejas.
Gracias y adiós para siempre. Su vida ha sido un ejemplo vivo de lo que es capaz un ser humano gracias a sus intenso trabajo, su inteligencia y su actitud siempre generosa para con su país y sus compatriotas.
Esa fue la vida de Francisco Ayala.
miércoles, 28 de octubre de 2009
¡Un cuento más de los responsables de política para los Mayores!
Se refiere en su perorata - como no podía ser de otra manera- a la Ley de Dependencia afirmando que la misma supone " otro gran avance en política social, ya que la misma incide en la calidad de vida de los mayores".
Para rematar la faena emplazó a los pensionistas y jubilados de UGT para que siguieran desarrollando su labor como hasta ahora.
Realmente esta Consejera es digna de mejor suerte, ya que entusiasmo y entrega no le faltan. Debiera de pisar el suelo y darse cuenta que la situación económica no es la más propicia para lanzar estos cánticos de sirena. Tendría que enfatizar menos con sus "cuentos de la lechera" irrealizables hoy por hoy. Más le valdría el hacer un autocrítica y repasar lo que hicieron sus antecesores, que gozaban con el viento a favor de la economía, y apenas hicieron nada de nada. Eso sí, nos martirizaron con sus "cuentos" un día sí y otro también, mientras los Servicios de Estancia Diurna y las Residencias para los no validos quedaban en proyectos y planos sobre la mesa de gestión. Si entonces nos les dimos crédito por que desconfiabamos de ellos (fueran del color que fueran), cómo nos íbamos a sumar en estos críticos momentos a lo que nos quiere "vender" la Consejera.
Quienes somos críticos - con fundamento- solo lamentamos que los viejos luchadores de UGT se hayan tragado el anzuelo de la "historieta" una vez más. Al final siempre es lo mismo. Con el tiempo se aprende bien, cuando a uno le intentan dar "gato por liebre".
De nuevo repito la frase de mi anterior entrada en el blog; "Muriendo y aprendiendo". Al final y a fuerza de oír mil cuentos, uno se espabila y aunque sea cuando uno esta con una pata aquí y otra "allá" se da por enterado, aunque sea tarde. Claro, que más vale tarde que nunca. ¿O no?.
martes, 27 de octubre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
Muriendo y aprendiendo
Los cabezas pensantes del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza, van consolidando - desde hace nueve años- una singular idea de ayuda hacia las personas de avanzada edad, cuyo fin último es conseguir un envejecimieto de calidad por medio de la creación de una "Universidad de la Experiencia". Bonito titulo, y aceptable dispendio económico de las arcas públicas para llevarlo hacer posible este ambicioso proyecto ( 800.000).
En mi sección "Mayores" en el diario digital "Crónica de Aragón", apunto mi criterio negativo en relación al referido proyecto que un año más se han encargado de presentar a bombo y platillo las consejeras de Servicios Sociales Ana Fernández y la de ciencia y Tecnología Pilar Ventura.
Sinceramente he de confesar que me parece algo anacrónico, como algo que ya se hizo en tiempos préteritos (universidad a distancia, universidad para mayores y un largo etcetera que a la hora de la verdad han servido de bien poco para ser útil al colectivo mayoritario de los ancianos.
Que ahora lleguen estas señoras y quieran mostrarnos como novedad "consolidada" esta "Universidad de la experiencia" es como para tomarlo a broma. Y cuando los ancianos -como en estos momentos- no estamos para bromas, algunos nos rebelamos muy en serio ante estas "parodias" de escaparate que intentan distraernos como si nos cayesemos de un "guindo" cuando vemos que los problemas de asistencia a las mayorías que el Gobierno de Aragón y otros donde los únicos perdedores son esos a los que ahora se les quiere abrir de par en par las aulas para que lleven a cabo aquellos estudios para los cuales aún se encuentran capacitados.
Los gobernantes - por desgracia- son así, se adornan con plumajes (ajenos en la mayoría de los casos) que solo les sirve a ellos como adorno con vistas al tendido. Son tantas y tan importantes cosas que tienen pendientes por resolver (vease si no la puesta en marcha de la tan cacareada Ley de Dependencia) que nos da verguenza ajena (al meneos para los que nos damos cuenta del cuento, en que nos quieren envolver su ineptitud, entre otras cosas, por que somos ya muy viejos y nos sabemos de memoria todos los cuentos.
sábado, 17 de octubre de 2009
El corazón es algo muy serio
Tres han sido los motivos que me han hecho reconsiderar lo escrito hace 24 horas.
1) El comentario a mi referido escrito de ayer, donde el comunicante (José Luis) se llegó a creer que mi ¡Bienvenido al Club del Sintrom! era tan real como ese corazón que cuida cómo a la "niña de sus ojos" o más si cabe y que a pesar de ello me demuestra una fuerza moral admirable al terminar su misiba con un alentador "Saludos y a luchar por la vida, por que la vida es una gozada".
2) La repentina muerte - por un fallo cardiaco- de una joven de 21 años en el día de ayer en una de las instalaciones abiertas con motivo de las Fiestas del Pilar, viene a confirmar que el corazón es algo muy serio.
y 3) El duelo con el que hoy nos hemos despertado todos los amantes del deporte, al enterarnos del fallecimiento del periodista Andrés Mortes, el cual a sus 53 años y en la cúspide de su carrera, su corazón, probablemente fatigado por tantas emociones ya no le dió más de si. Este genial comentarista nos deja en el recuerdo su reiterada frase " La vida puede ser maravillosa". Eso si que es una chanza. Su estilo original y desenfadado popularizo la frase de "jugón" a los que en el mundo del deporte eran los mejores. Él, fue precisamente un "jugón" del periodismo, hasta que - vaya usted a saber por qué- el motor principal de nuestro organismo le marcó el STOP.
Con el corazón, esa víscera que intentamos domesticar con el Sintrom, no se juega y mucho menos se bromea con ella, por que tiene "malas pulgas" y a veces nos pasa la factura, sobre todo si nos descuidamos.
Para seguir "viviendo la vida por que es una gozada", hay que seguir el ejemplo de José Luís, poniendo el mayor de los cuidados como él viene haciendo desde que era un niño. ¡ Que cunda su ejemplo!.
Yo por mi parte, ya tomo buena nota y requeriré de su larga experiencia para uso y disfrute personal y en la medida de lo posible trasladar sus conocimientos a cuantos quieran leerlos. Incluso cuando el mensaje huela a amenaza o grave peligro si no se cumple lo debido.
Socrates, desde su sabiduría ya nos anunciaba que "Amenazar bien no es poco, pero tampoco es mucho".
viernes, 16 de octubre de 2009
¡Bienvenidos al Club del Sintrom!
A fin de cuentas, lo que se me diagnosticó, fue una "fibrilación auricular" (FA) que no tengo ni puñetera idea de lo que es y en que consiste el "palabro". La cardióloga, con más paciencia que Jop, me fue aclarando que en mi caso la FA no más que una dilatación biauricular ligera-moderada. No me enteré demasiado bien, ya que mi "sesera" no da para absorver el galimatías de tecnicismos médicos, cuyo tratamiento fue el habitual para estos casos; un control de la administración del fármaco "Acenocumarol" de 4 mg, iniciándose con la toma diaria de media pastilla, reduciéndola a un cuarto tras la prueba hematológica pertinente.
Cundo se me informó de que el referido fármaco era el más que popularizado "Sintrom" me quedé hecho de piedra. Ya que yo siempre pensé que lo del "Sintrom" era un aparatejo de la industria alemana especializada en todos los cachivaches que hoy penetran por el interior de nuestro organísmo (en este caso en el corazón) para conservar "rejuvenecida" la víscera cardiaca. Descubierto este método para dejarte como un "pincel", yo mismo me he autoincluido en el "Club del Sintrom", que inegran un infinito número de personas (especialmente de avanzada edad) que, paseo arriba y paseo abajo (como terapia pertinente) deambulan por parques y sendas, donde a la par que permite poder respirar aire sano, se gana en calidad de vida merced a este sencillo ejercicio, cuando quienes los llevan a cabo son pacientes aquejados de diversidad de enfermedades y en especial las que afectan al aparato circulatorio.
A todos ellos ¡Bienvenidos a este Club del Sintrom"
Y no olvide que...es preciso tomar el medicamento regularmente y someterse siempre a la misma hora del día. En ningún caso deberá interrumpir la toma de "Sintrom", sin que lo lo sepa el médico ni modificará jamas la dosis por iniciativa propia:
Esta es la recomendación básica para formar parte de este Club.
¡Cúmplase a rajatabla!
¡Es fundamental!
martes, 22 de septiembre de 2009
A vueltas con el azote del Alzheimer
El pasado lunes se celebro "El Día Mundial del Alzheimer". Con ese motivo el Director del diario CRÓNICA DE ARAGON me encargó expresamente una columna para comentar lo más relevante de esta celebración y analizar cual es la situación. Remito pues a mis visitantes en el blog a que lean lo escrito por mí al respecto en http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=5825 .
Más o menos todos tenemos una idea muy aproximada de lo que es esta enfermedad y la lacra que ello supone para quienes la padecen.
Afortunadamente y como compensación para quienes vemos todo desde la experiencia que nos dan los años, sabemos y conocemos la otra grata realidad de la vida de los ancianos en el presente. Sin ir más lejos, la satisfacción que a mí mismo me produce el escribir con regularidad todo cuanto se me ocurre y me congratula el conocer los miles de personas que se han acercado al mismo para curiosear mis escritos. Pienso que la inmensa mayoría serán personas mayores y eso es una demostración más de como los años parece que se han detenido para muchos de nosotros. Ahí tenemos para constatar lo que digo, a una "joven" nacida en Almería en el año 1920 que hace unas reproducciones con ingenio y gracia de infinidad de dibujos que son originales de ella misma. Lo encontré por casualidad en el blog "El rincón de Carmen" que aparece entre los primeros del contador de la tercera edad en mi blog. Algo inaudito, pero real como la vida misma. También es digno de mención la forma en que describen las excursiones que hacen los Mayores de Santomera. Hoy mismo he viajado mentalmente - tan solo con leer el contenido de su blog "Los viajes de los Mayores de Santomera".
(También entre los primeros en el ranking de la Tercera Edad de mi blog.)
¿A donde vamos los viejos a este paso?. Sin duda alguna a una vejez feliz, en la que lo más importante es la buena salud (aparte algún que otro achaque) que disfrutamos.
Había una antigua película cuyo titulo era "Me siento rejuvenecer" en la que Gari Grant (aquel galán inigualable por su elegancia y su buen hacer como actor de los años 40 y 50) en la que llegó a retroceder tanto (merced a su descubrimiento científico) que terminó siendo el niño de pañales de su primera infancia. ¡Hombre, yo no anhelo a ese desproposito! Pero lo que si es seguro que somos muchos que parece que nos van quitando años con el tiempo.
Bueno. Ésto no deja de ser una ilusión, con más o menos fundamento, pero lo que si es cierto que nos amarga nuestra propia realidad cada vez que nos hablan de este o el otro amigo que ha sido atrapado por el Alzheimer y ya no recuerda ni tan siquiera quien es. También esto es verdad. O mejor dicho eso es la autentica realidad. La vida tiene estas malas jugadas, ¡joder!.
jueves, 17 de septiembre de 2009
Nunca se es demasido viejo para aprender
Esto mismo es lo que deben haber pensado los sesudos políticos que nos gobiernan en esta tierra aragonesa ( una de las de mayor extensión de España y también con una de las poblaciones más envejecidas de Europa).
Debe ser por ello, por lo que el Gobierno autónomo de Aragón, ha decidido - según su nota de prensa nº 2.387/2009- el poner a diposición de los Mayores toda una infraestructura que permita a los más de 100.000 ancianos asociados en los 28 hogares esparcidos por todo el territorio, introducirse en la red de Internet e incluso perfeccionar su utilización merced a una serie de cursos.
Todo ello (gasto de profesorado y equipamientos) estaría más que justificado, si los miles de ancianos tuvieran una adecuada red de Servicios de Estancia Diurna, unas residencias para cuantos no validos las precisan y una atención a domicilio de la que muchos carecen. Es decir, poner en marcha por orden de prioridades en primer lugar lo más necesario. Sin embargo, esto no se hace, y para cubrirlo con una cortina espesa que no deje al descubierto el cúmulo deficitario existente, nos muestran la cara agradable de entretener al personal por los caminos de internet.
A la vista de los visto, no se si profundizar - una vez más- en mi crítica severa hacia los ineptos gobernantes que sufrimos o meterles una andanada con la retranca que los viejos solemos emplear, como he hecho en la sección de Mayores del diario digital CRÓNICA DE ARAGÓN
(http://cronicadearagon.es/wordpress/?p=5712 ), en la que bajo el titular humorístico "Que bonito es Aragón y que majo los sociatas" les brindo -para que lo hagan llegar a todos los mayores de Aragón - las inteligentes recomendaciones del doctor Letamendi, que dicen así:
"Vida honesta y ordenada
usar de pocos remedios
y poner todos los medios
en no preocuparse por nada.
La comida, moderada.
Ejercicio y diversión.
Beber con moderación.
Salir al campo algún rato.
Poco encierro y mucho trato
y continua ocupación".
En fin, amigos y amigas, que más vale tomarnos las cosas con pitorreo, antes que coger un mal berrinche. Yo en principio tomo nota para seguir las recomendaciones del doctor Letamendi, mientras espero a que el orden de prioridades se cumpla. "Muy largo me fiáis"... como decían en el Don Juan Tenorio de Zorrilla.
domingo, 13 de septiembre de 2009
¡MALOS TIEMPOS PARA LA LIRICA!
Esta semana que hoy concluye hemos tenido en nuestro país, llamado España, a una mezcla de "ratas , defensoras siempre de banqueros y otras gentes de buen vivir" que han alborotado el gallinero alarmando al personal, aduciendo que los españoles vamos a tener un presión fiscal de un nosecuantos por ciento, y que ello nos va a dejar poco menos que con el "culo al aire" y que nuestras libretas de ahorro se verán mermadas en gran medida a raíz de estos impuestos.
Personalmente pienso que tanto a mí como a los millones de ancianos (de pensiones, siempre de hambre), trabajadores en paro, y empleados mileuristas (o menos), nos importa un huevo que el Gobierno suba la presión fiscal. Más lo tendría que hacer, sobre todo a los que más tienen. Pero no caerá esa "breva".
La cuestión es "joder la marrana". ¿A que intereses en cartillas de ahorro se refieren estos "ratas" de la penumbra?. A los 400 euros o menos que nos quedan a final de año, tras apretarnos el cinturón a lo largo de doce meses? ¿o acaso se refieren a los que tienen 100 euros o un poco más en números rojos a pesar de las cartitas de los banqueros para que pongan la cuenta al día. Lo que quiza les gustase a estos "ratas" es que nos muriésemos, para pasar ellos a mejor vida.
¡Que horror!
No me extraña que alguien escriba con un acierto excepcional en un blog que recomiendo ( http://malostiemposparalalirica.blogspot.com ) que entre otras frases laudatorias dice lo siguiente
" Si la muerte no esta bien vista, lo viejo, su antesala, menos aún. Parece que las dos forman parte del mismo pak viejo y caduco, viejo y enfermo, viejo y pasado de moda. Viejo es una palabra a la que se coloca junto a malas compañías, o directamente se niega su existencia porque suena fea. De lo que nos hemos olvidado es que también, viejo es sabio, experimentado, añejo."
Y añade -entre otras cosas relevantes que... "muchos no se acuerdan de que los viejos somos memoria" . Y por eso a las ratas de callejón les vendría bien que ya no existieramos, pues nos acordamos perfectamente de lo que siempre se ha hecho con los desfavorecidos de la sociedad y los grandes beneficiados, que siempre son los mismos ( a propósito de ese tema, es decir del recuerdo del pasado, uniéndolo al presente, he escrito un artículo en el diario digital "CRÓNICA DE ARAGÓN" ( http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=5607 ) el cual le viene que ni pintiparado, ya que resalta también los distintos pelajes de las "ratas" que recorren por el callejón de las penumbras.
Y para cerrar mi repulsa, nada mejor que alzar la voz de un viejo y la de tantos viejos que soportamos las "putadas" de las "ratas" de cada día, trasladando de nuevo mi comentario al canto en pro de los "viejos" que hace el blogero a que me estoy refiriendo a lo largo de este escrito y cuyo final no tienen desperdicio.
" No siempre lo nuevo y lo joven son sinónimos de mejor. Muy al contrario.
¡Viva lo viejo y los viejos!
Sí, aquí estamos los viejos vivitos y coleando, para cantarles las cuarenta a esos "banqueros bien retribuidos" y a esas inmundas "ratas" de oscuros callejones que no tratan más que asustar al personal para arrebatarles todos los poderes y adueñarse de su finca propia. De cualquier manera, desgraciadamente tanto en el ayer como en el hoy. ¡No son tiempos para la lírica!. ¡Que le vamos a hacer!.
martes, 25 de agosto de 2009
Mucha Agua,poco plato y mucho zapato
¡Accionemos pues! Ya que nos queda mucho por ver. De bueno y de menos bueno. Es la vida.
viernes, 21 de agosto de 2009
Los perros sarnosos de la posguerra española
Hoy vamos a refrescarnos un poco la memoria "histórica" en clave de humor.
sábado, 15 de agosto de 2009
¡Va por ustedes!
Ayer, al abrir mi blog, mi satisfacción fue inmensa al ver que el contador de visitas me daba la cifra de 3.000. Para mí es algo que jamás hubiera imaginado. El hecho de que tan elevado número de blogueros hayan podido ojear mis escritos y la posibilidad de que gran parte de los mismos fueran personas – como yo mismo- de avanzada edad es todavía más satisfactorio.
Soy consciente de que esos 3.000 visitantes es una cantidad de menor importancia para la media general de blogueros que navegan por todo el mundo, acostumbrados como están a recibir miles y miles de visitas, pero para mí es algo excepcional. Estoy como niño que al despertar un buen día se encuentra con los regalos de los Reyes Magos o de Papa Noel.
Sinceramente he de confesar que me faltan palabras de reconocimiento y gratitud por haberme dado tan grata alegría. Tal es mi estado de profundo orgullo, que aún a costa de que pueda interpretarse como una muestra de vanidad por mi parte, quiero reflejar en este escrito, sino los nombres de cada cual, por que naturalmente los ignoro, si al menos dejar testimonio de las ciudades en que residen. Cuando hago esto, queridos y admirados compañeros de “viaje global”, quiero que lo aceptéis como un humilde obsequio. Es lo mínimo que os merecéis. Ya me gustaría tomarme una copa de vino español con todos y brindar conjuntamente por vuestras vidas y por vuestra familias, pero ante la evidente imposibilidad, levanto mi copa (imaginaria) para desearos toda clase de venturas.
Al margen de todo cuanto os he transmitido, paso seguidamente, sin enrollarme muchos más, a detallar aquellas ciudades que desde el primer día he ido pacientemente anotando en un cuadernillo en el que se refleja la procedencia de las entradas. Para dejar constancia de ello las he ido recopilando por países y ahí entre esa abultada relación esta la vuestra.
De esta forma os doy mi bienvenida a todos, ya que a ninguno he dejado fuera. ¡Faltaría más!. Desde que llegasteis a visitar mi blog, estáis en vuestra casa amigos y amigas. Para mí, os vuelvo a repetir, no sois unos perfectos desconocidos. Sois repito, mis amigos blogeros del mundo mundial. ¡Ahí es nada!
Las poblaciones y países, que se detallan a continuación, son las que al verlas en su conjunto, me han tres mil razones para poder decir con satisfacción que estos son “mis poderes”, vuestrs ciudades de origen que paso a insertar seguidamente:
Argentina: Santa Fe – Tandil – Cordoba – San Nicolas – Mar del Plata -
Buenos Aires – Mendoza – Entre Rios – San Antonio de Padua
Alemania: Bremen -
Bolivia: Cochabamba – Bocamanga – La Paz –
Colombia: Bogota – Antioquia – Tesalia – Tolima – Manizales – Bocamanga -
Barranquilla – Valledupar/Cesar – Cali - Plancagua – Valparaíso.-
Costa Rica: Heredia – Limón – San José -
Chile: Melpilla – Pancagua – Santiago de Chile
China : Taipe / Taiwan
Rep. Dominicana: Code – Santo Domingo -
Ecuador: Loja -
EE.UU: San Francisco –Wisconsin – Nueva York –Miami –
El Salvador: San Salvador – Lourdes/Libertad –
Eslovaquia: Bratislava
Francia: Orline
Guatemala: Guatemala
Honduras: San Pedro Cortes –
India: Madras
Marruecos: Rabat
México: Támpico – Mayarit – Coacalco – Oaxaca – Yucatán – Daxa –
Tijuana – Puerto Peñasco – Villa de Alvarez – Méximo C. –
San luís de Potosí – Juarez – Veracruz – Cohasulla de
Zaragoza – San Cristóbal de Chiapas - León Guanajato –
Gudalajara/ Jalisco – Cuiernavaca/Morelos – Pachuca/
Hidalgo – Puebla – Monterrey – Guayacato – Campeche –
Sónica –
Nicaragua : León
Panamá: Pueblo Nuevo/Chiriqui –
Paraguay: Ciudad del este -
Peru: Chiclayo – Huandacaya -/Junin – Trujillo – Arequipa -
Portugal: Casteloblanco
Puerto Rico : Caguas
Singapur: Singapur
Uruguay: Montevideo
Venezuela: Valencia/Carabobo – Maracay – Mérida – Caracas –
Cabinas – Maracaibo –Miranda – San Felipe/Yaracuy
Aragua
España:
Moraleja – (Extremadura) – Teruel – Pina de Ebro (Zaragoza) – Palma de Mallorca – Puerto de Sta. María (Cadiz) - San Vicente del Raspeig (Valencia) – Sant Just (Cataluña) – Alcobendas (Madrid) – Elche – Denia – Albacete - Puertollano – Sevilla – Torrepacheco (Murcia) – Mérida - Alicante – Cordoba – Mazarrón (Murcia) – Huelva – Valladolid – Malaga- San Sebastián de los Reyes (Madrid)- San Javier (Murcia) – Barcelona – Torrijo (Castilla/La Mancha) – Oliva (Valencia) – Huesca- Sants Cugat del Valles – Archena – Valencia – Alcocebre- Madrid – Cartagena – Murcia – Salamanca – Girona- Eraldio (Euskadi) – Castellón – Vilá (Galicia) –Bilbao- La Bañera (Castilla/León) Fraga (Huesca) – Lorca (Murcia)- Orense – Oviedo – Alcala de Guadaira – Alcantarilla (Murcia) - Santander – Lloret de Mar- Gandía - Granada – Menembre ( Castilla/León) – Jerez – Soria – Málaga Calleja (Cataluña) – Corella – Zamora – Jaén – Las Palmas – Igualada – Elda – Almería - Aviles (Asturias) – Segovia – Ciudad Real – Teo (Galicia) – León - San Pedro del Pinater (Murcia) – Plasencia (Extremadura) Alaurin de la Torre – Olesa de Monserrat – Puerto Lumbreras (Murcia)- Escalona (Cstilla/La Manzha – Universidad complutense de Madrid- Universidad de Zaragoza – Santoña – Zaragoza – Trujillo (Extremadura) Barbastro (Huesca)- Tomares (Andalucía) – A Coruña – Manresa – Laredo – Lgo – Gijón – Universidad de Salamanca – Los Alcazares ( Murcia ) – Salinas (Asturias ) – Torrejón de Ardoz – Navalcarnero (Madrid) – Lleyda – Alistante (Castilla La Mancha) Torredonjimeno ( Andalucia) – Santiago de Compostela- La Velles (Castilla/León) – Benifayo (Valencia) - Getafe (Madrid) – Caravaca (Murcia) – Mutibaja (Navarra) Vitoria – Santa Cruz de Tenerife – El Artillero (Cantabria) Sabadell – Castrourdiales (Cantabria) - Ceuta – Metiaño (Cantabria)- Burgos y Motril (Andalucia).
Gracias a todos y …¡hasta siempre!
jueves, 6 de agosto de 2009
El Gobierno de Aragón no paga lo prometido para mantener la Ley de dependencia
No nos defrauden por favor. Y haber para cuando una autocritica señores del PSOE. ¡Que no dicen ni pio!
lunes, 3 de agosto de 2009
Guillermo murió "con las botas puestas"
El símbolo de la Expo-2008, el Pregonero de las Fiestas del Pilar de ese mismo año, el ya legendario Guillermo Herrera, el incombustible “joven/anciano”, con sus 105 años de edad, de haber sido militar, podríamos decir de él, que cayó en su última batalla (la de la vida) con todos los honores y por supuesto "con las botas puestas".
Sólo lo conocí por televisión y por la prensa. Ya me hubiera gustado charlar con él largo y tendido. Mi torpeza fue no intentarlo. quizá porque pensé que aún le quedaba cuerda para rato (que es lo que pienso de mí mismo) y lo que menos te imaginas es que de improviso salta “la dama negra de la guadaña” y se te lleva por delante sin miramiento alguno.
De él me han hablado personas que le trataron a raíz de la Expo de Zaragoza y todos lo hacían de manera elogiosa al máximo.
Lo que sí quedó claro para todos los aragoneses que le vimos por televisión junto al Alcalde es que ese gran hombre, que se ganó al pueblo zaragozano en aquella fría noche del Pregón cuando, desde el balcón principal del Ayuntamiento nos dirigió sus mejores deseos ante los días festivos que nos disponíamos a disfrutar, pasará a la historia de la ciudad como el más valorado de los que han tenido el honor de anunciar nuestra fiesta mayor. A nadie le pasó desapercibido la “juventud” de sus claras palabras. A todos nos dejó asombrados cómo, a su avanzada edad era posible mantener aquella actitud tan digna como singular. La gente le dedicó el más clamoroso de los aplausos. Todos teníamos ante nuestros ojos no sólo al decano de los pregoneros, sino que su buen hacer como voluntario a lo largo de los tres meses que duró la Expo de Zaragoza, era realmente algo inaudito. Todos sus compañeros, ese ejercito del voluntariado que tan perfectamente desarrolló su papel en el recinto de Ranillas, se sentían orgullosos de su presencia y de ser uno más a la hora de aportar lo mejor de cada cual en pro del evento internacional que magnificó a nuestra ciudad.
Al conocer tan irreparable pérdida, he querido insertar en mi blog no solo lo expresado, sino que deseo destacar la trayectoria personal de sus últimos años, haciendo tan solo una referencia a lo que supone de valor añadido el hecho de que un mes antes de su inapelable “derrota en la última batalla de su vida”, él mismo –con sus 105 años llevando a sus espaldas la voluminosa mochila de vivencias innumerables, seguía valiéndose por si mismo en todos sus quehaceres domésticos en su propia casa. Ese es el gran ejemplo que nos ha dado este excepcional personaje a quienes vamos luchando –contra viento y marea- en nuestro afán de ir arañándole años a la “pérfida”, tal como hacía el bueno de Guillermo Herrera hasta su último suspiro. En la andadura de esos “jóvenes – ancianos” que cada vez sumamos más, nos ha estimulado muy mucho su moral y su afán de seguir en la brecha.
Ese gran hombre se ha hecho merecedor de cualquier homenaje que la ciudad le rinda. Pero recordemos (como alguien dijo), que el mejor homenaje que se le puede hacer a una persona singular, es imitarla.
En eso estamos los “viejos” que le andamos a la zaga a Guillermo. ¡Seguro que sí!.
jueves, 30 de julio de 2009
Del pequeño colmado de ayer al hiper de hoy (y II)
La distribución comercial minoritaria en España esta basada en la fuerza de sus más de 600.000 establecimientos en los que trabajan un millón setecientas mil personas. Desgraciadamente el censo decae en proporciones alarmantes. Pero son muchos los que aguantan a pie firme y seguirán prestándonos – a pesar de todo- su inapreciable servicio.
En Cataluña nos dan un ejemplo de mantenerse de pie ante el acoso. La Generalitat ha frenado siempre lo más que ha podido la implantación de grandes superficies (especialmente en Barcelona ciudad) mientras ha mimado con exquisitez “als botiguers” (los tenderos). Por ello, no debe extrañarnos que los establecimientos minoristas superen allí, con mucho, a la media de todo el país. Resistir es vencer debe ser su consigna. En la medida que fuera posible, el pequeño comercio debiera intensificar el asociacionismo en cadena voluntaria e incluso creando agrupaciones de compras y con imaginación llevar a cabo una publicidad colectiva exponiendo las bondades del comercio de cercanía. . .
Las pequeñas tiendas, con su sola presencia revitalizan los centros urbanos donde se ubican, propician a los propios vecinos un plus de luminosidad y atractivo global que dejaría de existir si desaparecieran de sus calles la iluminación de sus rótulos y escaparates. Sin este gran atractivo, el paulatino deterioro de la vía pública sería una desagradable realidad, derivando con ello a un incremento de la inseguridad ciudadana. Esto, que aparentemente parece insignificante, adquiere un enorme valor si se reflexiona al respecto.
En cuanto a los “hiper”, se ha dicho en repetidas ocasiones que los “gigantes” pueden terminar devorándose unos a otros. En estos momentos muestran sus pies de barro y sufren las consecuencias de la recesión en la distribución comercial. En los últimos tiempos, no hacen más que intentar la salida de la difícil situación que atraviesan, bien sea con esa gran incógnita de las “marcas blancas” que nadie sabe de su procedencia. (El Gobierno central ha dispuesto algunas normas al respecto, en especial con la leche) o intentando bajar más y más los precios de sus competidores para atraer a nuevos clientes. Pero detrás de toda esa oferta aparece la desinformación personal. Difícil, muy difícil resulta encontrar en uno de estos hiper que dicen poco menos lo “regalan todo” a un empleado/a que te asesore adecuadamente. El trato mecanizado e impersonal esta a la orden del día. Ahora se habla de facilitar el pago de manera automática para evitar las colas, y mañana seguirán inventando nuevos métodos para que la clientela no se les escape a la competencia. Mientras este confusionismo esta a la orden del día en el conjunto de éstas multinacionales, el pequeño comerciante permanece agazapado y aún con dificultades aguanta en su trinchera, dando lo mejor de si mismo a sus convecinos, que esos son al fin y a la postre sus verdaderos clientes. Cualquiera puede ver el enorme esfuerzo que hacen modernizando sus pequeños establecimientos y allí, con su mandil blanco, con su simpatía a raudales ofreciéndonos lo mejor de sus productos, están los “herederos” de aquellas tiendas y colmados de antaño.
Yo mismo me percato del lujo que me rodea cada vez que entro en mi carnicería y me atiende con un gran dominio profesional el amigo Eufemio, o cuando me atiende con su señorío y distinción mi paisana Sole enmarcada por aquellas escogidas y variadas frutas de su establecimiento, o la satisfacción que se siente ante la desbordante simpatía y el donaire de Carmen y María José al servirnos sus buenísimos chorizos, longanizas, morcillas y jamones, que son de clase extra y para más orgullo, de procedencia del bajo Aragón. Ante este abanico de atractivo sin par, me convenzo cada vez más de que esto tiene vida propia para largo y sobre todo tradición. Una tradición tan autentica, que siempre que entro en la referida tienda de embutidos, su aroma me retrotrae al colmado del Pedro de mi infancia. Es decir, todo sigue igual aunque nos parezca diferente.
Conclusión: Afortunadamente para la ciudadanía el pequeño comercio esta vivo. ¡Y tan vivo! Ante este futuro esplendoroso solo nos resta decir aquella frase del Cid Campeador al entrar en Valencia y contemplar el vergel de sus fértiles huertas “Larga vida nos de Dios –como dicen los buenos cristianos- para poder seguir disfrutando de todo ello”. Así sea.
....
viernes, 24 de julio de 2009
Del pequeño colmado al hiper de hoy (I)
Los más viejos del lugar aún recordamos con nostalgia aquellos entrañables comercios de nuestra infancia; la pequeña tienda de ferretería y droguería, la bodega de vino, la mercería, la lechería y sobre todo aquel colmado donde los comestibles y en especial los embutidos, con aquel olor especial que producían las rastras colgadas de morcillas, salchichas y chorizos que nos sabían a gloria bendita nada más olfatearlas al entrar al establecimiento. En compañía de nuestras madres íbamos casi a diario a hacer aquel recorrido por esas pequeñas tiendas en donde sus amables comerciantes nos trataban como si fuéramos de su familia. Todo aquello era consubstancial con la propia vida del barrio. En el colmado, incluso tenían una pequeña libreta en donde –en algunos casos - solían apuntar el importe de la compra, pues todos eran conocidos sobradamente para fiarles la venta sin problema alguno. Eran tiempos difíciles aquellos primeros años de la posguerra y la buena gente se ayudaban unos a otros de diferentes maneras y por ello no he olvidado nunca cómo Pedro, el del colmado, mostraba su solidaridad vendiendo su mercancía al “fiote”.
Aquello, hoy ya es historia, pero aún quedan rasgos, especialmente en el trato, entre los que tomaron la antorcha en el relevo del pequeño comercio de antaño. Caro está que las cosas han cambiado, pero ahí continua la tienda de barrio con sus instalaciones atractivas y funcionales. La evolución nos llegó desde más allá de nuestras fronteras cuando al finalizar la década de los 70 hicieron acto de presencia las monumentales áreas de distribución, generalmente propiedad de grupos de empresas extranjeras.
Con ello comenzó a tambalearse la tradicional tienda familiar. La Administración fue progresivamente plegándose a los intereses de estos poderosos hipermercados, que con sus impresionantes campañas publicitarias atraían –y atraen- a la población de forma masiva, haciéndoles creer que allí, en sus enormes estanterías de sus inmensos pasillos (en donde prácticamente nadie les atiende) van haciendo acopio de lo que precisan y de lo que no precisan. Tras permanecer pacientemente en la habitual “fila”, los clientes abonan el importe de las existencias que se llevan a sus casas, convencidos plenamente que han comprado “duros a tres pesetas”, como dice sabiamente el refrán castellano. Los grandes pensadores, siempre han dicho que la gente no es culpable cuando se dejan arrastrar por los verdaderos inductores, las clases dominantes, ya que éstos son los que valiéndose de mil artimañas y en ocasiones hasta con publicidad engañosa son capaces de hacer creer a las buenas gentes que un “burro vuela”. El aparente gran cambio del comercio desde los tiempos del colmado del recordado Pedro el de los embutidos, se ha sustentado en las grandes áreas de distribución, los hiper, que como dijo el inolvidable Francisco Umbral “son esos grandes almacenes de todo lo innecesario y un desolador e inmenso parking, más la repetición alucinada, monótona, y niñoide de las hamburguer: la civilización de la silicona”.
Van pasando los años y cada vez (salvando moratorias establecidas) los hiper van ocupando más espacios en la ciudad, continuando con ello su estrategia de quedarse ¡al fin! con toda la tarta del mercado.
Paralelamente a esta premeditada invasión, los comercios de barrio –con más bajas de las que fueran de desear- resisten buscando formulas de mejorar su especialización, y dando a sus clientes unos artículos y un genero de total garantía y sobre todo, con algo que no existe en las grandes áreas, el trato afable de toda la vida, y la confianza de llevarse un genero en perfectas condiciones, que es lo que más debiera valorarse.
jueves, 16 de julio de 2009
Carta abierta a Zapatero sobre las pensiones de hambre
Por primera vez (desde 1977) he votado al PSOE por que usted me ofrecía una cierta confianza. Sus palabras "no os fallaré" todavía resuenan en mis oídos como esperanzadoras de un futuro mejor.
Lamento tener que decirle que hace tiempo que empiezo a desconfiar de su persona. Cuando se le oye darnos esplicaciones, me da la sensación que usted intenta resolver los problemas pero los hechos no le dan demasiado la razón. Incluso su intencionalidad de proveernos de una Ley de Dependencia parece que ha entrado en vía muerta. El mismo Secretario de su Gobierno para Presupuestos y Gastos del Ministerio de Economía y Hacienda, Luís Espada, ha dicho recientemente que el gasto en materia de Dependencia para atender a ancianos y discapacitados se van a congelar en 2010.
Ésto no es de recibo señor Presidente. Cientos de miles de ancianos nos consideraremos engañados por usted si se cumple lo dicho por el tal señor Espada.
Yo se que este escrito jamas le llegará a usted. Yo al menos me desahogo pensando que otras personas si van a leer esta carta - denuncia que hoy le hago, a sabiendas de que no va a servir para nada.
¿Y de las pensiones, que?
Ya sabemos que nos ha aumentado un porcentaje superior a lo largo de su anterior legislatura, pero ello es insuficiente. Las pensiones de hambre que recibimos son verdaderamente miserables.
No soy solo yo quien así opina, señor Presidente. Millones de ancianos de todo el país le dirian, lo que sobre este tema de las pensiones "indecentes" que recibimos se refleja hoy mismo en el diario aragonés CRONÍCA DE ARAGÓN.
http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=4542 . Ojala lo pudiera leer usted, ya que su dramático contenido no tiene desperdicio.
¿Hasta cuando señor Presidente nos va a tener usted a "pan y agua"?
¿Hasta cuando?
Se lo dice con toda sinceridad un votante suyo.
Juan Perpiñá Gaspar
jueves, 9 de julio de 2009
La tercera parte de algo vale más que la mitad de nada
Venía a decir con ello, que más valía obtener ya una parte del todo que confiar a conseguir de inmediato la mitad o el todo por completo.
Traigo todo esto a colación al examinar -tras haber sido muy crítico- lo que en el paso de los años se ha llevado a cabo en materia de asistencia a las personas de avanzada edad. Lo conseguido hasta hoy mismo es como para celebrarlo, pero con reservas, ya que falta mucho por lograr. Es -valga la comparación- como si fuéramos a jugar al "Bingo" y cantásemos una "Línea". El regocijo por conseguir este premio, nada tiene que ver con el alegrón que te produce el hecho de completar la cartulina y "cantar" ¡Bingo!.
Vistas así las cosas, podriamos decir que hemos "cantado" solamente ¡Línea! en lo referente al desarrollo de las atenciones que deben tenerse para con los ancianos, las cuales al día de hoy son las siguientes:
* La sanidad, tanto primaria como hospitalaria es gratuita.
* Los productos farmacéuticos -para los mayores- son igualmente gratuitos.
* Las pensiones (más mal que bien, referente a la cuantía) están garantizadas
* Los transportes ferroviarios para mayores, gozan de un descuento aceptable
* Cada año (fuera de temporada) se ofrecen viajes en el INSERSO a precios muy
reducidos y en hoteles de alto nivel. A pesar de ello, estos viajes resultan
inaccesible a los jubilados de pensiones mínimas.
En lo concreto en Zaragoza capital se cuentan con lo siguiente:
* Centros de estancia diurna (aunque insuficientes) en donde previo pago del
25% de la pensión el anciano esta atendido en todos los aspectos
fisioterapeúticos y geriatricos desde la mañana hasta la noche, con desayuno,
comida e incluso servicio de transporte a cuantos lo precisan. Existe lista de
espera, aunque un orden de prioridades atiende a los que más lo precisan.
* En cuanto a las residencias (insuficientes plazas) se acoge a los no válidos, y el
acogido debe contribuir con una parte importante de su pensión.
* La asistencia a domicilio es un servicio en clara progresión (aunque la lista de
espera es más de un año) y se procura dar prioridad a los casos de mayor
necesidad. Este servicio es completamente gratuito.
* La teleasistencia es un instrumento telefónico que se lleva incorporado a la
persona y resulta de gran utilidad en casos de emergencia. Es gratuito.
* Los comedores en los centros de convivencia ofrecen un menú de 3 Euros.
* Otros servicios, como gimnasia o piscinas de hidroterapia se ofrecen previo
pago de una módica cuota.
* Otro aspecto positivo es la tarjeta gratuita para el uso del transporte público
en la ciudad.
como servicios de bar y salas de juego e incluso (previo pago módico) las
dependencias de peluquería y podología.